- Detalles
- Escrito por Dra. Marisol Ureña Vargas, MSc. Nutricionista del Área de Nutrición Materno Infantil
- Categoría: Blog
- Visto: 5517
Te has preguntado cómo o qué comer ahora que estás embarazada? Esa es una pregunta frecuente y como este período es tan importante para tu salud y la de tu bebé, por acá te damos algunas recomendaciones.
- Incluye más frutas cada día
En nuestro país hay una amplia variedad de frutas, puedes escoger entre dulces y ácidas, con cáscara y sin cáscara, con semilla y sin semilla. Como parte de una alimentación saludable se recomienda consumir 3 frutas al día, puedes elegir agregarlas al desayuno, en alguna de las dos meriendas o bien como postre después de almorzar o cenar.
Las frutas aportan vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, todos ellos necesarios para las diversas funciones que realiza el organismo cada día, para fortalecer el sistema inmune y prevenir enfermedades.
- Detalles
- Escrito por Bach. Adriana Guzmán
- Categoría: Blog
- Visto: 24998
El sistema inmune es complejo y se encarga de proteger al cuerpo frente a agentes extraños como: bacterias, virus (como el SRAS-CoV-2), parásitos, etc. La primera línea de defensa del cuerpo son la piel y las mucosas (nasal, intestinal, etc.), sus secreciones (pH ácido del estómago, el sudor) y la microbiota intestinal. Una vez que los patógenos (agentes extraños) han atravesado esta primera barrera, el sistema inmune pone en marcha sus mecanismos de defensa.
En la actualidad, la evidencia científica ha constatado la crucial importancia que tiene la nutrición en el correcto desarrollo y mantenimiento del sistema inmune, además de colaborar en su buen funcionamiento a lo largo de la vida.
Según lo afirma la Sociedad Internacional en Inmunonutrición (ISIN de sus siglas en Inglés) a partir de estudios en animales y humanos, se concluyó que los nutrientes antioxidantes (compuestos que protegen a las células) tienen efectos positivos sobre el funcionamiento del sistema inmunitario.
Leer más: Alimentación Saludable para fortalecer el Sistema Inmune (COVID-19)
- Detalles
- Escrito por Dra. Marisol Ureña Vargas, MSc.
- Categoría: Blog
- Visto: 27974
Por: Dra. Marisol Ureña Vargas, MSc.
Nutricionista del Área de Nutrición Materno Infantil, PREANU
El posparto inicia una vez que la madre da a luz a su hijo o hija y es un período de tiempo de especiales cuidados para ambos.
Como parte de esos cuidados, es común que la madre se pregunte cómo alimentarse ella y cómo alimentar a su bebé. La alimentación de la madre en los primeros días después del parto estará condicionada por el tipo de parto: vaginal o por cesárea.
En el caso de los partos vaginales la alimentación no tiene variantes en relación con texturas a como si sucede en los partos por cesárea en los que a nivel hospitalario se maneja una progresión de dieta iniciando con líquidos; una vez que la madre es dada de alta del hospital, debe seguir por los próximos 2-3 días una dieta blanda con el propósito de retornar en el corto plazo a un adecuado tránsito gastrointestinal para posteriormente retomar la dieta normal conformada por 5 ó 6 tiempos de comida.
- Detalles
- Escrito por Bach. Mariana Vargas Barboza
- Categoría: Blog
- Visto: 11312
La lactancia materna (LM) es el primer alimento por excelencia que todo recién nacido debe recibir de manera exclusiva, idealmente en su primera hora. Y esto pareciera ser fácil, pero la madre y su bebé requieren el apoyo de todos.
Los factores que inciden sobre la LM son múltiples y afectan de forma directa o indirecta el inicio y el mantenimiento de la misma. Por esta razón, esta temática debe abordarse mediante redes de apoyo que involucren diferentes ámbitos como la familia, la comunidad, los centros de salud, el lugar de trabajo, y el gobierno, para que en conjunto propicien una lactancia materna exitosa.
- Detalles
- Escrito por MSc. Patricia Sedó y Msc. Romano González
- Categoría: Blog
- Visto: 3302
La celebración de la Semana Nacional de la Nutrición se realiza en Costa Rica desde 1972, siendo un espacio propicio para reflexionar sobre la situación alimentaria y nutricional, y el reconocimiento de la nutrición como pilar de la calidad de vida y el desarrollo humano.
Página 1 de 6