- Detalles
- Categoría: Espacio Académico
- Visto: 2066
La diabetes es una enfermedad complicada, que se caracteriza por la alteración en el metabolismo de los carbohidratos, generando niveles aumentados de glucosa (hiperglicemia) en sangre. Esta exposición crónica a niveles elevados de glucosa puede desencadenar una serie de complicaciones en vasos y tejidos del organismo, lo cual se conoce como complicaciones microvasculares. (Kautzky-Willer et al., 2016; Rehman & Akash, 2017)
Leer más: Conteo de Carbohidratos: Una estrategia de autocuidado cuando se vive con diabetes
- Detalles
- Categoría: Espacio Académico
- Visto: 23945
Las gastritis es una enfermedad que se caracteriza por la inflamación de la mucosa que recubre el estómago (1, 2). Esto genera que se produzca menos ácido y enzimas, menos moco y otras sustancias que normalmente protegen al revestimiento del estómago de la acción del jugo digestivo ácido. Los tipos de gastritis son aguda y crónica (3, 4)
La gastritis aguda hace referencia a la aparición rápida de la inflamación y los síntomas aparecen después de que el estómago es expuesto a los factores desencadenantes. Es ocasionada por infecciones, agentes irritantes y estrés (1, 4).
- Detalles
- Categoría: Espacio Académico
- Visto: 1576
La refrigeración es uno de los métodos utilizados con mayor frecuencia para la conservación de los alimentos; y es que este, sin duda nos facilita el día a día en nuestras cocinas.
Reconociendo este gran beneficio, debemos tomar en cuenta algunos puntos importantes relacionados a la limpieza de nuestra refrigeradora, que nos permiten disminuir el riesgo de contaminación de los alimentos.
Leer más: Consejos para realizar la limpieza de nuestra refrigeradora
- Detalles
- Categoría: Espacio Académico
- Visto: 2054
Diferentes estudios sobre tipos de dietas y métodos para perder peso muestran que después de un año de tratamiento la persona recupera el peso perdido, o incluso un poco más. Se han comparado los resultados obtenidos, a largo plazo, después de realizar distintos planes de alimentación: bajos en carbohidratos, con mayor porcentaje de carbohidratos y bajos en grasa, bajas o muy bajas en calorías, para mencionar solo algunos. Los resultados son los mismos: después de un año las personas que se han sometido a un tratamiento de pérdida de peso terminan recuperándolo, indiferentemente del tipo de tratamiento que utilizó (1).
- Detalles
- Categoría: Espacio Académico
- Visto: 3607
El síndrome de intestino irritable (SII) es un trastorno funcional donde no se encuentra ninguna anormalidad en la bioquímica o estructura intestinal de la persona. Es un padecimiento crónico cuya causa u origen no se explica fácilmente con las técnicas diagnósticas actuales, de manera que se habla de un origen desconocido (1, 2, 3).
Sin embargo, su aparición se asocia a múltiples factores: - biológicos (hipersensibilidad visceral, motilidad intestinal anormal, sobrecrecimiento de las bacterias intestinales, desregulación del eje intestino-cerebro – psicosociales (estrés, depresión, ansiedad) – inmunológicos (por defectos en la integridad de la barrera epitelial de la mucosa del tracto gastrointestinal) – genéticos – alimentarios (alimentos que estimulan el sistema digestivo generando respuestas sensitivas y reacciones motoras) (4, 5, 6, 2).
Leer más: ¿Qué es el síndrome de intestino irritable y que debo comer si lo padezco?
Página 12 de 28